Preenfriamiento y cómo aprovecharlo al máximo

El preenfriado es un punto débil potencial de la cadena de frío relacionado con la temperatura. La pérdida de calidad en los productos frescos es acumulativa: cada manipulación incorrecta reduce la calidad final en el segmento de consumo de la cadena de frío. Una gestión adecuada de la temperatura a lo largo de la cadena de suministro de frío (también conocida como temperatura controlada) es el método más importante y sencillo para retrasar el deterioro del producto.

 Si se maneja de manera óptima, el preenfriamiento puede mejorar la calidad de los productos frescos y reducir las pérdidas a medida que avanzan desde el productor hasta el consumidor.

Según un estudio del Servicio de Investigación Económica del USDA realizado en 2010, se perdieron anualmente 18,9 mil millones de libras (8,6 mil millones de kilogramos) de frutas y verduras frescas debido al deterioro, lo que constituyó el 19,61% de todas las pérdidas de alimentos comestibles en Estados Unidos ese año.

¿Qué es el preenfriamiento y sus beneficios?

En general, la refrigeración es fundamental para proteger la calidad de los productos agrícolas. Prolonga la vida útil de los productos frescos al reducir la tasa de cambios fisiológicos (respiración, producción de etileno, procesos enzimáticos y pérdida de agua) y al ralentizar el crecimiento de microorganismos.

Un preenfriamiento adecuado tiene varias ventajas:

  • Prevenir la pérdida de calidad como resultado del ablandamiento suprimiendo la degradación enzimática y la actividad respiratoria;
  • Prevenir el marchitamiento retardando la pérdida de agua;
  • Disminuir la tasa de descomposición de los productos al inhibir el crecimiento microbiano (hongos y bacterias);
  • Reducir la tasa de producción de etileno; y
  • Minimizar el impacto del etileno en productos sensibles al etileno.

Efectos del preenfriamiento

A las pocas horas de la cosecha, los productos frescos conservados a temperatura ambiente pueden sufrir pérdidas irreversibles de calidad. Incluso para productos sensibles al frío, como los tomates, es fundamental eliminar el calor excesivo del campo rápidamente después de la cosecha. Algunas pudriciones de rápida evolución, como la podredumbre blanda bacteriana, pueden desarrollarse pocas horas después de la cosecha si la temperatura de la pulpa del tomate es de 30 °C (86 °F). Por el contrario, a 16-20 °C (61-68 °F), la misma pudrición no aparecerá hasta varios días después.

El preenfriado comercial para productos frescos perecederos busca eliminar rápidamente al menos 7/8 del calor de campo del cultivo mediante un método de enfriamiento compatible. El calor de campo es la diferencia de temperatura entre la temperatura del cultivo cosechado y la temperatura óptima de almacenamiento de dicho producto. El tiempo requerido se conoce como "Tiempo de Enfriamiento de 7/8". El 1/8 restante se elimina durante el almacenamiento y la manipulación refrigerados posteriores, con mínimo daño al producto.

Métodos de preenfriamiento

Los métodos de preenfriamiento incluyen enfriamiento de sala, enfriamiento hidráulico, enfriamiento de aire forzado, enfriamiento por vacío y uso de hielo.

Para lograr resultados de enfriamiento óptimos

  • El producto debe permanecer en el preenfriador durante el tiempo suficiente;
  • El medio de enfriamiento (aire, agua o hielo picado) debe mantenerse a una temperatura constante durante todo el período de enfriamiento;
  • El medio debe tener contacto íntimo y continuo con las superficies de los productos individuales.

La tabla 'Comparación de los métodos de preenfriado aplicados a frutas y verduras frescas' resume las ventajas y desventajas de los diversos métodos de preenfriado en términos de tiempos de enfriamiento, contacto del agua con el producto, pérdida de humedad (%) causada al producto, costo de capital inicial y eficiencia energética.

Tabla 'Comparación de métodos de preenfriado aplicados a frutas y verduras frescas'

 Variable  Enfriamiento con hielo  Refrigeración hidráulica  Enfriamiento por vacío  Refrigeración por aire forzado  Refrigeración de la habitación
 Tiempo de enfriamiento (horas)  0.1 – 0.3  0.1 – 1.0  0.3 – 2.0  1.0 – 10.0  20 – 100
 Contacto del agua con el producto  Sí  Sí  No  No  No
 Pérdida de humedad del producto (%)  0 – 0.5  0 – 0.5  2.0 – 4.0  0.1 – 2.0  0.1 – 2.0
 Costo de capital  alto  bajo  medio  bajo  bajo
 Eficiencia energética  bajo  alto  alto  bajo  bajo

En una cámara refrigerada con aire forzado, el aire se aspira a un caudal elevado a través de contenedores o palés especialmente apilados. El producto debe retirarse inmediatamente del preenfriador de aire forzado al alcanzar un enfriamiento de 7/8.

El enfriamiento por aire forzado se recomienda para la mayoría de las hortalizas de fruto y es especialmente apropiado para tomates susceptibles a la infiltración de organismos de descomposición transmitidos por el agua. Una ventaja adicional del enfriamiento por aire forzado inmediatamente después de la cosecha es que tiende a secar las heridas, lo que reduce la probabilidad de desarrollo de la descomposición.

La siguiente tabla 'Métodos de enfriamiento y condiciones de almacenamiento de tomates' resume las condiciones de almacenamiento y los métodos de enfriamiento recomendados para los tomates.

Tabla 'Métodos de enfriamiento y condiciones de almacenamiento de tomates'

 Producto  Temperatura, °F  Temperatura, °  Humedad relativa (%)   Vida útil aproximada   Métodos de enfriamiento 
Tomate, verde maduro  55-70  13-21  90-95  2-3 semanas  Aire forzado, habitación
Tomate, maduración (etapas 3-4)  50-70  10-21  90-95 1-2 semanas  Aire forzado, habitación
Tomate, rojo firme (etapa 6)  46-50  8-10  90-95  4-7 días  Aire forzado, habitación

Optimización del proceso de preenfriamiento

Si bien el preenfriado es esencial para la calidad de los productos frescos, es fundamental realizarlo correctamente. Durante el preenfriado pueden surgir varios problemas.

  • Ciclo de preenfriamiento por debajo del límite

Si el preenfriamiento no se alcanza, el funcionamiento se detuvo antes de alcanzar la temperatura objetivo. Esto puede comprometer la calidad y la vida útil de los productos frescos.

  • Sobreimpulso del ciclo de preenfriamiento

Por otro lado, el sobrecalentamiento significa que el proceso de preenfriamiento continúa incluso después de alcanzar la temperatura objetivo. Si bien no es perjudicial para los productos, genera un desperdicio de energía.

5 pasos para optimizar su proceso de preenfriamiento

Para evitar los problemas mencionados, puede usar el módulo Xsense para preenfriamiento. Se trata de un conjunto de hardware y software diseñado específicamente para monitorear y controlar las condiciones ambientales de los preenfriadores. Siga estos sencillos pasos para aprovechar al máximo su preenfriamiento.

  • Define las características del ciclo de acondicionamiento del producto en nuestra plataforma de software Xsense® Nube.
  • Coloque los registradores de datos HiTag dentro del entorno de acondicionamiento, dentro o encima de las cajas/paletas a tratar. Registradores de datos Informará automáticamente los datos recopilados en tiempo real.
  • Cuando se alcancen las condiciones objetivo, recibirás una notificación instantánea.
  • El ciclo de preenfriamiento puede detenerse manual o automáticamente cuando alcanza la temperatura objetivo.
  • xsentido® La nube almacena un registro de todos los ciclos de acondicionamiento del producto para su posterior revisión y comparación.